Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en PortableApps CoolPlayer Portable (CVE-2009-1437)

Fecha de publicación:
27/04/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en PortableApps CoolPlayer Portable (también conocido como CoolPlayer+ Portable), en versiones 2.19.6 y anteriores permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario mediante una cadena larga en un archivo de lista de reproducción malformado (.m3u). NOTA: podría solaparse con CVE-2008-3408.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en NTRtScan.exe en Trend Micro OfficeScan Client (CVE-2009-1435)

Fecha de publicación:
27/04/2009
Idioma:
Español
NTRtScan.exe en Trend Micro OfficeScan Client 8.0 SP1 y 8.0 SP1 Parche 1 permite a usuarios locales causar una denegación de servicio (cuelgue de la aplicación) a través de directorios con nombres de rutas largas. NOTA: algunos de estos detalles se obtienen a partir de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Función File::find en filesystemFile.php de SilverStripe (CVE-2009-1433)

Fecha de publicación:
24/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en File::find (filesystem/File.php) in SilverStripe antes de v2.3.1 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través del parámetro de nombre de archivo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Centro de Control en Symantec Brightmail Gateway Appliance (CVE-2009-0063)

Fecha de publicación:
24/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados en el Centro de Control en Symantec Brightmail Gateway Appliance antes de 8.0.1 permite a usuarios remotos autenticados inyectar HTML o scripts web arbitrarios a través de vectores no especificados.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Centro de Control de Symantec Brightmail Gateway Appliance (CVE-2009-0064)

Fecha de publicación:
24/04/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en el Centro de Control de Symantec Brightmail Gateway Appliance antes de v8.0.1 permiten a los usuarios remotos autenticados obtener privilegios, y posiblemente obtener información sensible o el secuestro arbitrario de sesiones de los usuarios, a través de vectores relacionados con (1) secuencias de comandos administrativos o (2) funciones de la consola.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Navegador Google Chrome (CVE-2009-1413)

Fecha de publicación:
24/04/2009
Idioma:
Español
Google Crome 1.0.x no cancela los timeouts sobre una pagina de transición, lo que facilita a atacantes a la hora de llevar a cabo ataques XSS Universales llamando a la función setTimeout para desencadenar futuras ejecuciones de código JavaScript, y, a continuación modificar document.location para organizar la ejecución de JavaScript en el contexto de un sitio Web arbitrario. NOTA: esto puede ser aprovechado para un ataque a distancia mediante la explotación de un argumento de la vulnerabilidad de la inyección chromehtml.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Navegador Google Chrome (CVE-2009-1414)

Fecha de publicación:
24/04/2009
Idioma:
Español
Google Chrome 2.0.x permite que las modificaciones en el objeto global persistan a través de una página de transición, lo que facilita a los atacantes a la hora de llevar a cabo ataques XSS universales a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Manejador de protocolo chromehtml: en Google Chrome (CVE-2009-1412)

Fecha de publicación:
24/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección de argumento en el manejador de protocolo chromehtml: en Google Chrome antes de v1.0.154.59, cuando es invocado por Internet Explorer, lo que permite a atacantes remotos determinar la existencia de archivos y abrir pestañas para URLs que no cumplen la restricción IsWebSafeScheme, a través de una página web que establece document.location a un valor chromehtml, como lo demuestra el uso de una URL (1) javascript: o (2) data: . NOTA: esto puede ser aprovechados para ataques XSS universales explotando ciertos comportamientos que impliquen persistencia a través de transiciones de la página.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en driverscharagpgeneric.c en el kernel de Linux (CVE-2009-1192)

Fecha de publicación:
24/04/2009
Idioma:
Español
drivers/char/agp/generic.c en el subsistema en el kernel de Linux antes de v2.6.30-rc3 no vacía páginas que más tarde pueden estar disponibles para un proceso del espacio de usuario, lo que permite a usuarios locales obtener información sensible mediante la lectura estas páginas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Demonio acpid en UNIX (CVE-2009-0798)

Fecha de publicación:
24/04/2009
Idioma:
Español
El demonio acpid antes de v1.0.10 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (provocando un alto consumo de CPU y la pérdida de conectividad) por la apertura de un gran número de sockets UNIX sin cerrar, lo que provoca un bucle infinito.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Interfaz web de CUPS (CVE-2009-0164)

Fecha de publicación:
24/04/2009
Idioma:
Español
La interfaz web de CUPS antes de v1.3.10 no valida la cabecera HTTP Host en una solicitud de un cliente, lo que facilita para realizar ataques de revinculación de DNS a atacantes remotos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en adminusercheck.php en FlexPHPDirectory (CVE-2008-6749)

Fecha de publicación:
24/04/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en admin/usercheck.php en FlexPHPDirectory v0.0.1, cuando magic_quotes_gpc está desactivado, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través de los parámetros (1) CheckUser y (2) checkpass.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025