Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la función de lista de control de acceso (ACL) de RESTCONF y NETCONF-YANG de Cisco IOS XE Software (CVE-2020-3407)

Fecha de publicación:
24/09/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la función de lista de control de acceso (ACL) de RESTCONF y NETCONF-YANG de Cisco IOS XE Software, podría permitir a un atacante remoto no autenticado causar que el dispositivo se recargue. La vulnerabilidad es debido al procesamiento incorrecto de la ACL que está vinculada a la funcionalidad RESTCONF o NETCONF-YANG. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el acceso al dispositivo usando RESTCONF o NETCONF-YANG. Una explotación con éxito podría permitir a un atacante causar que el dispositivo se recargue, resultando en una condición de denegación de servicio (DoS).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/05/2023

Vulnerabilidad en el motor de expresión regular (regex) en la funcionalidad Split DNS de Cisco IOS Software y Cisco IOS XE Software (CVE-2020-3408)

Fecha de publicación:
24/09/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la funcionalidad Split DNS de Cisco IOS Software y Cisco IOS XE Software, podría permitir a un atacante remoto no autenticado causar la recarga de un dispositivo afectado, resultando en una condición de denegación de servicio (DoS). La vulnerabilidad ocurre porque el motor de expresión regular (regex) que es usado con la funcionalidad Split DNS de versiones afectadas puede expirar cuando procesa la configuración de la lista de nombres DNS. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al intentar resolver una dirección o hostname que maneja el dispositivo afectado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante causar que el dispositivo se recargue, resultando en una condición de DoS.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/05/2023

Vulnerabilidad en la funcionalidad PROFINET de Cisco IOS Software y Cisco IOS XE Software (CVE-2020-3409)

Fecha de publicación:
24/09/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la funcionalidad PROFINET de Cisco IOS Software y Cisco IOS XE Software, podría permitir a un atacante adyacente no autenticado causar que un dispositivo afectado se bloquee y recargue, resultando en una condición de denegación de servicio (DoS) en el dispositivo. La vulnerabilidad es debido a una lógica de procesamiento insuficiente para los paquetes PROFINET diseñados que son enviados hacia un dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de paquetes PROFINET diseñados hacia un dispositivo afectado para su procesamiento. Una explotación con éxito podría permitir al atacante causar que el dispositivo se bloquee y recargue, resultando en una condición DoS en el dispositivo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/10/2022

Vulnerabilidad en procesamiento incorrecto del tráfico IPv4 o IPv6 de Cisco IOS XE Software para Cisco 4461 Integrated Services Routers (CVE-2020-3414)

Fecha de publicación:
24/09/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el procesamiento de paquetes de Cisco IOS XE Software para Cisco 4461 Integrated Services Routers, podría permitir a un atacante remoto no autenticado causar la recarga de un dispositivo afectado, resultando en una condición de denegación de servicio (DoS). La vulnerabilidad es debido al procesamiento incorrecto del tráfico IPv4 o IPv6 hacia o a través de un dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de tráfico IP hacia o a través de un dispositivo afectado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante causar que el dispositivo se recargue, resultando una condición de DoS.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/05/2023

Vulnerabilidad en la conexión al SSID y en el envío de tráfico ICMPv6 incompleta en una lista de control de acceso (ACL) en Cisco IOS XE Wireless Controller Software para Cisco Catalyst 9800 Series Routers (CVE-2020-3418)

Fecha de publicación:
24/09/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Cisco IOS XE Wireless Controller Software para Cisco Catalyst 9800 Series Routers, podría permitir a un atacante adyacente no autenticado enviar tráfico ICMPv6 antes de que el cliente sea ubicado en el estado RUN. La vulnerabilidad es debido a una lista de control de acceso (ACL) incompleta ha sido aplicada antes del estado RUN. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante la conexión al identificador de conjunto de servicios (SSID) asociado y enviando tráfico ICMPv6. Una explotación con éxito podría permitir al atacante enviar tráfico ICMPv6 antes del estado RUN.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/08/2021

Vulnerabilidad en el envío de secuencia de patrones de tráfico en la funcionalidad Zone-Based Firewall de Cisco IOS XE Software (CVE-2020-3421)

Fecha de publicación:
24/09/2020
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en la funcionalidad Zone-Based Firewall de Cisco IOS XE Software, podrían permitir a un atacante remoto no autenticado causar que el dispositivo se recargue o deje de reenviar tráfico por medio del firewall. Las vulnerabilidades son debido al manejo incompleto de los paquetes de Capa 4 a través del dispositivo. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades mediante el envío de una determinada secuencia de patrones de tráfico a través del dispositivo. Una explotación con éxito podría permitir al atacante causar que el dispositivo se recargue o deje de reenviar tráfico por medio del firewall, resultando en una denegación de servicio. Para más información sobre estas vulnerabilidades, consulte la sección Detalles de este aviso.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el procesamiento del protocolo CAPWAP de Cisco IOS XE Software para Cisco Catalyst 9800 Series Wireless Controllers Series (CVE-2020-3399)

Fecha de publicación:
24/09/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el procesamiento del protocolo Control and Provisioning of Wireless Access Points (CAPWAP) de Cisco IOS XE Software para Cisco Catalyst 9800 Series Wireless Controllers Series, podría permitir a un atacante remoto no autenticado causar una condición de denegación de servicio (DoS) de un dispositivo afectado. La vulnerabilidad es debido a una comprobación insuficiente de la entrada durante el procesamiento de paquetes CAPWAP. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de un paquete CAPWAP diseñado hacia un dispositivo afectado, resultando una lectura excesiva del búfer. Una explotación con éxito podría permitir al atacante causar que el dispositivo afectado se bloquear y se recargue, lo que resultaría en una condición de DoS en el dispositivo afectado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el envío de una petición HTTP en la funcionalidad de IU web de Cisco IOS XE Software (CVE-2020-3400)

Fecha de publicación:
24/09/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la funcionalidad de la Interfaz de Usuario web de Cisco IOS XE Software, podría permitir a un atacante remoto autenticado usar partes de la Interfaz de Usuario web para las que no está autorizado. La vulnerabilidad es debido a una autorización insuficiente de las peticiones de acceso a la Interfaz de Usuario web. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de una petición HTTP diseñada hacia la interfaz de la Interfaz de Usuario web. Una explotación con éxito podría permitir al atacante utilizar partes de la petición web para las que no está autorizado. Esto podría permitir a un usuario de solo lectura realizar acciones de un usuario administrador.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/11/2020

Vulnerabilidad en la función multicast DNS (mDNS) de Cisco IOS XE Software para Cisco Catalyst 9800 Series Wireless Controllers (CVE-2020-3359)

Fecha de publicación:
24/09/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la función multicast DNS (mDNS) de Cisco IOS XE Software para Cisco Catalyst 9800 Series Wireless Controllers, podría permitir a un atacante remoto no autenticado causar una condición de denegación de servicio (DoS). La vulnerabilidad es debido a una comprobación incorrecta de los paquetes mDNS. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de un paquete mDNS diseñado hacia un dispositivo afectado. Una explotación con éxito podría hacer que un dispositivo se recargue, resultando en una condición DoS.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/12/2024

Vulnerabilidad en la generación de trampas Simple Network Management Protocol (SNMP) para clientes inalámbricos del Cisco IOS XE Wireless Controller Software para la Cisco Catalyst 9000 Family (CVE-2020-3390)

Fecha de publicación:
24/09/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la generación de trampas Simple Network Management Protocol (SNMP) para clientes inalámbricos del Cisco IOS XE Wireless Controller Software para la Cisco Catalyst 9000 Family, podría permitir a un atacante adyacente no autenticado causar que el dispositivo se recargue inesperadamente, provocando una denegación de servicio ( DoS) en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad es debido a una falta de comprobación de entrada de la información usada para generar una trampa SNMP en relación con una conexión de cliente inalámbrico. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de un paquete 802.1x con parámetros diseñados durante la fase de configuración de autenticación inalámbrica de una conexión. Una explotación con éxito podría permitir al atacante causar que el dispositivo se recargue, provocando una condición de DoS.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/12/2024

Vulnerabilidad en la comprobación de entrada y el control de acceso basado en roles (RBAC) en el subsistema de alojamiento de aplicaciones de Cisco IOS XE Software (CVE-2020-3393)

Fecha de publicación:
24/09/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el subsistema de alojamiento de aplicaciones de Cisco IOS XE Software, podría permitir a un atacante local autenticado elevar los privilegios a root en un dispositivo afectado. El atacante podría ejecutar comandos de IOS XE fuera del contenedor Docker del subsistema de alojamiento de aplicaciones, así como en el sistema operativo Linux subyacente. Estos comandos se pueden ejecutar como usuario root. La vulnerabilidad es debido a una combinación de dos factores: (a) comprobación de entrada incompleta de la carga útil del usuario de los comandos de CLI, y (b) control de acceso basado en roles (RBAC) inadecuado cuando los comandos se emiten en la línea de comandos dentro del subsistema hosting de la aplicación. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante un comando de la CLI con una entrada del usuario diseñada. Una explotación con éxito podría permitir al atacante con menos privilegios ejecutar comandos CLI arbitrarios con privilegios root.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
19/12/2024

Vulnerabilidad en el sistema de archivos en la USB 3.0 Solid State Drive (SSD) conectable para el Cisco IOS XE Software (CVE-2020-3396)

Fecha de publicación:
24/09/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el sistema de archivos en la USB 3.0 Solid State Drive (SSD) conectable para el Cisco IOS XE Software, podría permitir a un atacante físico autenticado eliminar el SSD USB 3.0 y modificar áreas sensibles del sistema de archivos, incluyendo las protecciones del contenedor de espacio de nombres. La vulnerabilidad se produce porque los datos de control del SSD USB 3.0 no se almacenan en la memoria flash de arranque interna. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad quitando el SSD USB 3.0, modificando o eliminando archivos en el SSD USB 3.0 usando otro dispositivo y luego reinsertando el SSD USB 3.0 en el dispositivo original. Una explotación con éxito podría permitir al atacante eliminar las protecciones del contenedor y realizar acciones de archivos fuera del espacio de nombres del contenedor con privilegios root.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023