Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el archivo modules/system/admin.php en ImpressCMS (CVE-2020-17551)

Fecha de publicación:
07/10/2020
Idioma:
Español
ImpressCMS versión 1.4.0, está afectado por una vulnerabilidad de tipo XSS en el archivo modules/system/admin.php que puede resultar en la ejecución de código remoto arbitrario
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
14/10/2020

Vulnerabilidad en un viaje de ida y vuelta de análisis serializado en Cure53 DOMPurify (CVE-2020-26870)

Fecha de publicación:
07/10/2020
Idioma:
Español
Cure53 DOMPurify versiones anteriores a 2.0.17, permite una mutación de XSS. Esto ocurre porque un viaje de ida y vuelta de análisis serializado no necesariamente devuelve el árbol DOM original, y un espacio de nombres puede cambiar de HTML a MathML, como es demostrado al anidar los elementos FORM
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/04/2022

Vulnerabilidad en el widget Dynamic OOO en el rol Editor para el plugin Elementor Pro para WordPress (CVE-2020-26596)

Fecha de publicación:
07/10/2020
Idioma:
Español
El widget Dynamic OOO para el plugin Elementor Pro versiones hasta 3.0.5 para WordPress, permite a usuarios autenticados remotos ejecutar código arbitrario porque solo se necesita el rol Editor para cargar código PHP ejecutable por medio del fragmento PHP Raw. NOTA: este problema se puede mitigar eliminando el widget Dynamic OOO o restringiendo la disponibilidad del rol Editor
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en el Reenvío del Email de Confirmación en GitLab (CVE-2020-13342)

Fecha de publicación:
07/10/2020
Idioma:
Español
Se ha detectado un problema en GitLab que afecta a las versiones anteriores a 13.2.10, 13.3.7 y 13.4.2: Una Falta de Límitación de Velocidad en el Reenvío del Email de Confirmación
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en el archivo /filemanager/php/connector.php en Web Admin en Peplink Balance (CVE-2020-24246)

Fecha de publicación:
07/10/2020
Idioma:
Español
Peplink Balance versiones anteriores a 8.1.0rc1, permite a un atacante no autenticado descargar archivos de configuración PHP (archivo /filemanager/php/connector.php) desde Web Admin
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/10/2020

Vulnerabilidad en Zabbix Server (CVE-2020-11800)

Fecha de publicación:
07/10/2020
Idioma:
Español
Zabbix Server versiones 2.2.x y 3.0.x anteriores a 3.0.31 y 3.2, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
01/01/2022

Vulnerabilidad en el servidor SMB de MikroTik RouterOS (CVE-2019-16160)

Fecha de publicación:
07/10/2020
Idioma:
Español
Un subdesbordamiento de enteros en el servidor SMB de MikroTik RouterOS versiones anteriores a 6.45.5, permite a atacantes remotos no autenticados bloquear el servicio
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en el proceso de decodificación de imágenes QUIC del sistema de visualización remota SPICE (CVE-2020-14355)

Fecha de publicación:
07/10/2020
Idioma:
Español
Se encontraron múltiples vulnerabilidades de desbordamiento de búfer en el proceso de decodificación de imágenes QUIC del sistema de visualización remota SPICE, versiones anteriores a spice-0.14.2-1. Tanto el cliente SPICE (spice-gtk) como el servidor están afectados por estos defectos. Estos fallos permiten a un cliente o servidor malicioso enviar mensajes especialmente diseñados que, cuando son procesados ??por el algoritmo de compresión de imágenes QUIC, resulta en un bloqueo del proceso o una posible ejecución de código
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/11/2023

Vulnerabilidad en un bloque de metadatos cifrados con un valor TX en el protocolo GAEN en las aplicaciones COVID-19 en Android e iOS (CVE-2020-24722)

Fecha de publicación:
07/10/2020
Idioma:
Español
**EN DISPUTA** Se detectó un problema en el protocolo GAEN (también se conoce como Google/Apple Exposure Notifications) hasta el 05/10/2020, tal como es usado en las aplicaciones COVID-19 en Android e iOS. El bloque de metadatos cifrados con un valor TX carece de un checksum, permitiendo a bitflipping amplificar un ataque de contaminación. Esto puede causar una desanonimización de los metadatos y la inflación de la puntuación de riesgo. NOTA: la posición del proveedor es "No creemos que la autenticación de energía TX sea una defensa útil contra los ataques de retransmisión"
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/08/2024

Vulnerabilidad en la comprobación de la membresía de grupo en GitLab (CVE-2020-13335)

Fecha de publicación:
07/10/2020
Idioma:
Español
Una comprobación inapropiada de la membresía de un grupo al eliminar una cuenta de usuario en GitLab versiones posteriores e incluyendo a 7.12, permite a un usuario eliminar su propia cuenta sin eliminar y transferir su grupo
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en la API en las suscripciones ToDo en GitLab (CVE-2020-13346)

Fecha de publicación:
07/10/2020
Idioma:
Español
Unos cambios de membresía no están reflejados en las suscripciones ToDo en GitLab versiones anteriores a 13.2.10, 13.3.7 y 13.4.2, permitiendo a usuarios invitados acceder a problemas confidenciales por medio de la API
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en la variable de compilación DOCKER_AUTH_CONFIG en el host de Windows en el ejecutor de Gitlab (CVE-2020-13347)

Fecha de publicación:
07/10/2020
Idioma:
Español
Se detectó una vulnerabilidad de inyección de comandos en el ejecutor de Gitlab versiones anteriores a 13.2.4, 13.3.2 y 13.4.1. Cuando el ejecutor está configurado en un sistema Windows con un ejecutor docker, permitiendo al atacante ejecutar comandos arbitrarios en el host de Windows, por medio de la variable de compilación DOCKER_AUTH_CONFIG
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/07/2021