
¿Manejas información importante y confidencial en tu empresa? ¿Dependes de ella para la buena salud de tu negocio? ¿Su pérdida supondría un desastre para tu negocio? ¿Sabes cómo protegerla? Te mostramos unos consejos y una sencilla herramienta para hacerlo.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) , en colaboración con INCIBE y Citi Foundation, ofrece la nueva edición del curso MOOC de ciberseguridad para micropymes y autónomos. Apúntate antes del 1 de febrero a esta edición especial para tener la oportunidad de acceder y aprender a proteger el mayor activo de tu negocio, la información.

Muchas empresas necesitan ofrecer algún tipo de servicio accesible a través de Internet a sus clientes o trabajadores, como por ejemplo el correo electrónico, la página web corporativa, una aplicación remota o un repositorio de ficheros. Algunas de estas empresas optan por la subcontratación de estos servicios, mientras que otras prefieren hacerlo internamente y asumen la instalación y gestión...

En este artículo examinaremos las características de la ciberseguridad en el sector educativo. ¿Qué características especiales tiene la ciberseguridad en estas empresas? ¿Cómo les afectan los incidentes de fuga de datos? ¿Qué medidas tendrían que adoptar para prevenirlos y mitigarlos?

¿Y si me pasara a mí? Si mi empresa fuera víctima de un ciberataque, ¿está mi información a salvo?, ¿cuánto tiempo tardaría en restablecer los servicios?, ¿afectaría a la imagen que proyecto ante mis clientes?...

Esta guía da información detallada sobre los distintos tipos de servicios y contratos existentes en la nube, señalando las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.

En este artículo examinaremos las características de la ciberseguridad en el sector industrial. ¿Qué hace particular la ciberseguridad en estas empresas? ¿Cómo les afectan los incidentes de seguridad? ¿Qué medidas tendrían que adoptar para prevenirlos y mitigarlos?

En este artículo examinaremos las características de la ciberseguridad en el sector de los servicios profesionales especializados. ¿Cómo está adoptando la tecnología a este sector? ¿Qué afecta a la ciberseguridad de estas empresas? ¿Qué medidas tendrían que adoptar?

Un gran número de empresas, en su mayoría pymes y profesionales autónomos, se dedican a la asistencia médica, ofreciendo cuidados y tratamientos relacionados con la salud. En este artículo analizaremos las particularidades de la ciberseguridad en el sector sanitario. ¿Cómo utilizan la tecnología? ¿Qué les preocupa proteger?, o ¿qué incidente «estrella» tienen que evitar?

¡Llega el verano! Esa estación deseada por muchos para relajarse y disfrutar de las vacaciones. Pero, ¿qué pasa cuando tu trabajo viaja contigo? Hay situaciones que requieren de nuestra atención incluso en vacaciones y no podemos evitar la necesidad de contestar a un correo urgente, enviar un documento importante, hacer el seguimiento de un pedido, etc.