empresa

Contenido empresa

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Protege tu empresa. Sección empresas
Blog publicado el 01/12/2020

Un día Silvia recibe un correo de uno de sus jefes requiriéndole una transferencia a un proveedor, sigue los pasos indicados pero antes de finalizar nota que el procedimiento no es el habitual y le resulta extraño. ¿Qué estaba ocurriendo? Silvia estaba siendo víctima de un intento de fraude a través de Google Drive.

Blog publicado el 19/11/2020

El Black Friday es el comienzo de la mejor época de facturación para el comercio minorista, siendo un revulsivo para dar el paso al mundo digital.

Blog publicado el 17/11/2020

El router sirve para conectar tu negocio con el exterior. Si se configura estableciendo mecanismos de seguridad adicionales se reducirá el riesgo de intrusiones y ataques en la red de la empresa.

Blog publicado el 12/11/2020

Evadiendo los filtros de spam a través de la aplicación SharePoint para lograr la obtención de credenciales y el robo de datos bancarios y personales.

Blog publicado el 05/11/2020

Después de 25 años entre nosotros se une a la despedida de Adobe Flash el navegador Internet Explorer 11, que dejará de ser compatible con las diferentes características de las páginas web y herramientas que actualmente se usan en los servicios empresariales, como pueden ser los productos de Microsoft, Adobe u otras compañías.

Blog publicado el 29/10/2020

El aviso legal es parte de tu compromiso como empresa con la normativa legal, y con los usuarios y clientes de la web de tu negocio.

Blog publicado el 27/10/2020

Cerberus, el malware capaz de robar tus datos personales y cuentas bancarias sigilosamente de tu teléfono móvil.

Blog publicado el 22/10/2020

Video promocional en el que se muestran todos los recursos que ofrece Protege tu empresa para ayudar a pymes y autónomos a salvaguardar la seguridad de su información.

Blog publicado el 20/10/2020

Actualmente el uso del correo electrónico a nivel empresarial está tan ampliamente extendido y normalizado que apenas le prestamos la debida atención. Sin embargo, supone uno de los mayores riesgos de ciberseguridad en las empresas.

Blog publicado el 06/10/2020

Las empresas, sobre todo las de algunos sectores, han experimentado un crecimiento rápido del teletrabajo, provocado por las circunstancias derivadas de la pandemia. Animadas por la posibilidad de evitar la paralización de su actividad, las empresas adoptaron esta modalidad de trabajo a distancia de forma algo precipitada. Esto ha provocado que este cambio no se haya realizado, en algunos casos, con las garantías adecuadas o que se hayan omitido algunas recomendaciones importantes de ciberseguridad. ¡Es hora de revisarlo!