

El entorno industrial, especialmente el sector energético, es uno de los sectores que más ciberataques está sufriendo. Esta tendencia sigue siendo ascendente en los últimos años, debido a que se trata de uno de los sectores cuya información es más delicada y puede ocasionar grandes problemas, tanto en la parte económica como en la parte social.
Uno de los mejores ejemplos de ataques, es el realizado mediante Blackenergy. Este malware se dio a conocer por ser capaz de comprometer varias distribuidoras eléctricas el 23 de diciembre de 2015 provocando que los hogares de la región ucraniana de Ivano-Frankvisk (una población de alrededor de 1,5 millones de habitantes) estuviesen sin electricidad.
Por eso, debido de la gravedad de este tipo de ciberataques, es necesario seguir investigando y apostando por la ciberseguridad industrial, para que el daño producido por este tipo de ciberataques sea cada vez menor en los entornos industriales.



Segunda parte del ‘Top 20 mitigaciones para entornos industriales’. Esta parte se focalizará en mitigaciones relacionadas con la arquitectura de red, los protocolos industriales, la configuración de redes y el escaneo de vulnerabilidades.




