Cifrado de la información

Imagen decorativa - Cifrado de la información

Mucha información que consideramos confidencial viaja por la red y se guarda en servidores online. El cifrado es una medida de seguridad que nos ayuda a proteger esta información de ciberataques. Nos ayuda a mantener la privacidad y seguridad de los datos en línea para que solo las personas autorizadas puedan tener acceso a esa información. 

¿Qué es el cifrado?

El cifrado es un proceso mediante el cual la información se convierte en un formato ilegible, que solo puede ser descifrado utilizando una clave de cifrado. Es una de las opciones más completas para proteger tu información frente a posibles riesgos cibernéticos. 

Esta técnica ya se utilizaba antes de Internet, el ejemplo más destacado se dio en la antigua Roma, conocido como cifrado César, el cual recibe su nombre de Julio César y servía para proteger sus comunicaciones. Consistía en desplazar cada letra del mensaje una cantidad de posiciones hacia delante en el alfabeto, siendo este número clave para el descifrado. 

Dentro del ámbito de la criptografía, el acto de cifrar implica el uso de algoritmos matemáticos, dichos algoritmos alteran el contenido de tal manera que solo sería posible desencriptarlo conociéndolo. Parece una combinación aparentemente sin lógica de letras, números y símbolos, no obstante, si conocieras el cifrado utilizado, podrías descifrar el contenido original.

Tipos de cifrado

El cifrado de datos es una técnica utilizada para convertir datos legibles en un formato codificado, lo que garantiza que solo las personas autorizadas puedan acceder a ellos. Hay dos tipos principales de cifrado de datos: cifrado simétrico y cifrado asimétrico. 

A continuación, vamos a ver más detalladamente algunos de ellos:

  • Cifrado Simétrico: en este método, la misma clave se utiliza tanto para cifrar como para descifrar los datos. Dentro de este tipo de cifrado existen varios métodos, mostramos a modo de ejemplo algunos:
    • Estándares de cifrado de datos (DES): es un algoritmo de bajo nivel, que convierte un texto sin formato en bloques de 64 bits a bloques de 48 bits.
    • Estándar de cifrado avanzado (AES): este cifrado se toma como referencia para el cifrado de datos, y se utiliza en todo el mundo.
  • Cifrado Asimétrico: este método es conocido también como cifrado de clave pública, utiliza un par de claves, las cuales, una de ellas es una clave pública y la otra es una clave privada. Algunos de sus métodos más comunes son los siguientes:
    • RSA: este es un algoritmo muy utilizado para cifrar datos con una clave pública y descifrarlos con una clave privada, de esa manera, se transmiten los datos de forma segura.
    • Infraestructura de claves públicas (PKI): con este método, se trata de manejar las claves de cifrado mediante la gestión y emisión de certificados digitales.

Ventajas de cifrar la información

  1. Mantiene la integridad de los datos: ya que debemos tener en cuenta que los ciberdelincuentes no solo roban información, sino que también intentan alterar los datos para comerte fraudes.
  2. Protege los datos de tus dispositivos: gracias a las tecnologías de cifrado, ya que cada vez es más normal que utilicemos varios dispositivos distintos en nuestro día a día, e incluso estos datos se pueden proteger durante su transferencia entre dispositivos.
  3. Almacena los datos cifrados en la nube: dichos datos deben estar cifrados durante su trayecto, mientras están en uso y mientras están almacenados sin usarse. De esta manera se considera que son datos seguros.
  4. Aumenta la seguridad en la comunicación: podemos decir que se aumenta la seguridad ya que utilizando un par de claves (una pública y otra privada), garantizamos una comunicación segura.

El cifrado es como ponerle un "candado secreto" a tus mensajes y archivos, para que solo tú y las personas que tú autorices puedan ver su contenido. Conoce todas las ventajas que nos proporciona con esta infografía.

Cómics que muestran situaciones cotidianas que representan el riesgo de no cifrar la información.

Qué se puede cifrar

Se pueden cifrar una gran variedad de elementos en el ámbito digital para proteger la información sensible y garantizar la seguridad de los datos como, por ejemplo, los siguientes:

Archivos

Se pueden cifrar archivos individuales que pueden contener datos sensibles, como documentos con datos bancarios, información personal y contraseñas. Esto también nos facilitará que se puedan compartir de manera segura, ya que cifrar un archivo antes de enviarlo por correo electrónico o compartirlo a través de otros medios asegura que solo el destinatario autorizado pueda acceder a su contenido. Además de prevenir el acceso no autorizado, ya que en caso de que alguien acceda a tu dispositivo, los archivos cifrados estarán protegidos y no podrán ser leídos sin la clave de cifrado.

Carpetas y directorios

Podemos cifrar estos para tener una mejor organización y gestión, esto es debido a que, al cifrar una carpeta entera, estaríamos protegiendo muchos archivos al mismo tiempo, facilitando la organización de datos sensibles bajo una sola capa de cifrado.

Dispositivos

El cifrado en nuestros dispositivos asegura que la información almacenada esté protegida contra accesos no autorizados, incluso si el dispositivo es perdido o robado. Esto es algo importante para la privacidad y la seguridad de los datos personales, y podemos hacerlo en los siguientes tipos de dispositivos.

  • Ordenadores

    Al cifrar datos en un ordenador, se protege la información almacenada tanto en el disco duro como en otros dispositivos de almacenamiento, como unidades USB o discos externos los cuales estén conectados a este. Esto garantiza que, en caso de pérdida o robo del dispositivo, no se pueda acceder a los datos que contenga este.

  • Smartphones y tablets

    En los dispositivos móviles, como smartphones y tabletas, el cifrado juega un papel crucial en la protección de la información personal y confidencial. Cuando se cifra un dispositivo móvil, se protege la información almacenada, como contactos, mensajes, fotos, vídeos y aplicaciones.

Unidades de almacenamiento externas

Los discos duros externos y las unidades USB pueden ser cifrados para garantizar la seguridad de los datos almacenados en ellos. Esto es especialmente útil cuando se llevan estos dispositivos fuera de casa o se comparten con otras personas.

Dispositivos de almacenamiento en la nube

Los servicios de almacenamiento en la nube ofrecen opciones de cifrado para proteger los archivos y documentos que se guardan en ellos.

Consideraciones a tener en cuenta antes de cifrar la información

  1. Utiliza claves seguras: cuanto más complejas sean las claves y los algoritmos de cifrado que uses, más complicado será que alguien consiga acceder a la información cifrada, así que procura no utilizar claves sencillas. 
  2. Utiliza software de confianza y actualizado: si no actualizas tu software, corres el riesgo de que quede obsoleto y tenga brechas de seguridad. 
  3. Almacena tus claves en lugar seguro: utiliza software de gestor de contraseñas ya que, si pierdes tus claves, puedes llegar a perder esos datos de manera permanente. 
  4. Elige el tipo de cifrado que creas más conveniente según tus necesidades: cuando se requieren cifrar grandes cantidades de datos, lo más adecuado es usar el cifrado simétrico. Y si quieres asegurar la transmisión de datos entre dos partes, deberías usar el cifrado asimétrico.

Cómo cifrar información en Windows 11 con Bitlocker

En el sistema operativo Windows, puedes utilizar la herramienta de cifrado nativa BitLocker, la cual está disponible en las versiones Professional, Enterprise y Education de Windows. Permite cifrar unidades de almacenamiento completas, como discos duros internos o externos.

Para habilitar y utilizar BitLocker, sigue estos pasos:

  • Paso 1: Escribe bitlocker en el menú de Inicio.
  • Paso 2: Pulsa sobre Administrar BitLocker.
  • Paso 3: Selecciona el disco duro que quieres cifrar y clica sobre Activar BitLocker.
  • Paso 4: Decide dónde guardar la clave para desbloquear el contenido.
  • Paso 5: Selecciona que cantidad de disco duro quieres cifrar.
  • Paso 6: Elige el modo de cifrado.
  • Paso 7: Inicia el cifrado.
  • Paso 8: Espera a que el proceso de cifrado se complete.
  • Paso 9: Una vez completado el cifrado, tu unidad estará protegida y los datos estarán cifrados.

Más información | Activar el cifrado de dispositivo

Pasos para cifrar datos en ordenadores Windows con Bitlocker.

Cómo cifrar información en Mac OS Sonoma con FileVault

En los dispositivos con sistema operativo macOS, puedes utilizar la función de cifrado integrada llamada FileVault. Esta te permite cifrar todo el disco duro de tu Mac, incluyendo tus archivos y el sistema operativo.

Para habilitar y utilizar el FileVault, sigue estos pasos:

  • Paso 1: Abre los Ajustes del Sistema en tu Mac.
  • Paso 2: Haz clic en Privacidad y seguridad.
  • Paso 3: Desplázate hacia abajo y selecciona FileVault.
  • Paso 4: Pulsa en Activar...
  • Paso 5: Se te pedirá que introduzcas la contraseña de administrador para continuar.
  • Paso 6: Tras esto, un mensaje te indicará que puedes utilizar la cuenta de iCloud para desbloquear el disco o en caso contrario crear una clave de recuperación y no utilizar iCloud.
  • Paso 7: En caso de utilizar la opción de la clave, sigue las instrucciones para establecer una contraseña segura y una clave de recuperación en caso de que la necesites.
  • Paso 8: Espera a que el proceso de cifrado se complete. Esto puede llevar algún tiempo, dependiendo del tamaño y la velocidad de tu disco duro.

Más información | Usar FileVault para cifrar el disco de arranque del Mac

Pasos para cifrar datos en ordenadores Mac con FileVault.

Cómo cifrar información en Android

En dispositivos Android 14, el cifrado viene activado por defecto y se activa una vez bloqueado el mismo con un patrón, clave o cualquier otro método. La información se descifrará cuando se desbloquee el mismo.

De manera adicional, existe la opción de Requerir cifrado que se utiliza para cifrar todas las conexiones de tu dispositivo para que nadie pueda leer esa información que se transmite. Ten en cuenta que en caso de que actives esta opción, es posible que no puedas conectarte a la red en algunas ubicaciones.

Esta función de cifrado no influye en el caso de las redes inalámbricas, las cuales dependen del cifrado de la propia red Wi-Fi.

Para habilitar esta opción de cifrado en Android, sigue estos pasos:

  • Paso 1: Accede a Ajustes en tu dispositivo Android.
  • Paso 2: Busca la opción Redes e Internet.
  • Paso 3: Selecciona SIMs y elige tu tarjeta SIM.
  • Paso 4: Activa Requerir cifrado.

Estas opciones pueden variar dependiendo del fabricante del dispositivo.

Más información | Requerir cifrado

Pasos para cifrar datos en dispositivos Android.

Cómo cifrar información en iOS

En dispositivos iOS, como iPhone y iPad, el cifrado está habilitado de forma predeterminada. Los datos almacenados en el dispositivo, incluyendo fotos, mensajes y configuraciones, están cifrados automáticamente. Asegúrate de habilitar un código de acceso fuerte en tu dispositivo iOS y utilizar Face ID o Touch ID, si están disponibles en tu modelo de iPhone o iPad.

Bloqueo de dispositivos: patrón, contraseña, PIN, código y biometría

Para habilitar y utilizar el cifrado en iCloud, el servicio de almacenamiento en la nube de Apple, sigue estos pasos:

  • Paso 1: Abre la aplicación Ajustes en tu dispositivo iOS.
  • Paso 2: Pulsa en tu ID de Apple.
  • Paso 3: Haz clic en iCloud, donde debes desplazarte hasta abajo.
  • Paso 4: Selecciona Protección de datos avanzada.
  • Paso 5: Toca el botón Activar la protección de datos avanzada.
  • Paso 6: Tras activarla, ten en cuenta que, en caso de perder las claves, no podrás recuperar los datos. Por tanto, te solicitará un contacto de recuperación y una clave de recuperación.

Más información | Usar la protección de datos avanzada para tus datos de iCloud

Pasos para cifrar datos en dispositivos iOS.

Cómo cifrar información usando herramientas específicas para tal fin

Además de las opciones nativas que ofrece cada dispositivo, podemos utilizar otras herramientas de terceros que también nos permitirán cifrar la información almacenada en distintos dispositivos.

Catálogo de herramientas de seguridad donde encontrarás varios aplicativos para cifrar tu información.

Recursos para poner a prueba tus conocimientos sobre el cifrado

Si estás interesado en evaluar y fortalecer tus habilidades en cifrado, te ofrecemos algunos recursos con los que puedes aprender mientras te diviertes y que pueden ser de gran utilidad para abordar, tanto los fundamentos teóricos como las aplicaciones prácticas del cifrado.

Revuelve el mensaje y aprende cómo funcionan los cifrados y por qué son tan útiles, a través de este sencillo juego. ¡Recorta y construye tu rueda de cifrado!

ETIQUETAS