Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 09/08/2018

Tener que acceder en remoto a los servicios de la empresa, como al correo electrónico o a la intranet, es una situación frecuente pero que a su vez, puede ser arriesgada. ¿Quién no ha sentido la tentación de utilizar la wifi del aeropuerto o la del hotel, si estamos desplazados por motivos de trabajo y tenemos urgencia de enviar un fichero o conectarnos? Ten en cuenta que aun tomando todas las precauciones, no es una práctica recomendada. Si no tienes más remedio: utiliza una VPN.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 02/08/2018

¡Actualizarse o morir! Nuestros negocios dependen de equipos con software que utilizamos para: comunicarnos por correo, utilizar herramientas de videoconferencia, editar documentos de texto o multimedia, llevar la contabilidad, gestionar la cartera de clientes o las nóminas, etc. A menudo, durante su vida útil se descubre que tienen fallos de seguridad, por los que podría exponerse nuestra información confidencial, servir de entrada a software malicioso o dar acceso a delincuentes con intenciones poco éticas. Para solucionar estos fallos, los fabricantes de software publican actualizaciones de seguridad que tenemos que instalar para parchear los fallos de seguridad descubiertos. ¿Vas a ponérselo fácil a los delincuentes usando software obsoleto o desactualizado o eres de los que actualizas e instalas los parches de seguridad? ¿Tienes una política de actualizaciones?

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 26/07/2018

Valeria es una empresaria entusiasmada con el mundo de la moda. Siempre tuvo mucha creatividad para el diseño de nuevos modelos y una vez acabados sus estudios decidió montar una pequeña empresa y crear su propia firma. Todo iba viento en popa, la firma de Valeria cada vez era más conocida en el mundo de la moda. Tan segura estaba de su valía y la de su equipo que decidió probar suerte en un concurso a nivel nacional. El premio daría mucha difusión a su marca, apareciendo en las publicaciones más importantes del sector.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 24/07/2018

Las empresas deben protegerse y estar preparadas para reaccionar ante posibles incidentes de seguridad que puedan afectar a la capacidad operativa, hacer peligrar la continuidad del negocio y dañar la imagen de la empresa. Hoy en día la información es uno de los activos principales en cualquier organización y los sistemas de información se apoyan en tecnologías que están continuamente expuestas a amenazas de seguridad. Por tanto, debemos ser capaces de reaccionar rápida y eficazmente ante cualquier posible incidente que afecte a estos sistemas para recuperar la actividad normal en un plazo de tiempo que no comprometa la continuidad de nuestra organización.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 19/07/2018

Es frecuente escuchar que «el eslabón más importante de la seguridad es el empleado». La razón es que, para proteger los sistemas y la información en las empresas tenemos que evitar las debilidades del «eslabón» humano. Por lo tanto, además de invertir tiempo y esfuerzo en la concienciación y formación de nuestros empleados, deberemos controlar todo el ciclo, desde el contrato hasta el eventual cese del empleado. A tal fin estableceremos una política de seguridad.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 17/07/2018

Con el nuevo Reglamento de Protección de Datos, se introduce una nueva figura, la del DPO o DPD, es decir, el Delegado de Protección de Datos (Personales) o de Privacidad. Otras siglas más que se suman a las ya conocidas según comentábamos en el artículo: «CEO, CISO, CIO… ¿Roles en ciberseguridad?» Además, algunas empresas han nombrado recientemente un CDO o Responsable de Datos. Con tanta sigla se ha despertado la cuestión sobre quién puede o debe desempeñar la nueva tarea. Muchos responsables de datos, seguridad y privacidad: ¡de película! Como aquel spaguetti-western: «El bueno, el feo y el malo», el CDO, el CISO y el DPO se necesitan para encontrar el tesoro.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 12/07/2018

Implantar ciberseguridad en una organización requiere partir de un análisis inicial y tener claro a dónde se quiere llegar. Para ello, se puede hacer uso de herramientas que garanticen que se cumplen las medidas implantadas, e incluso certificarlo.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 10/07/2018

Desde el 25 de mayo es obligatorio el cumplimiento del RGPD, el Reglamento General de Protección de Datos, la normativa europea que armoniza las anteriores normativas de privacidad de los países de la UE con el objetivo de crear un marco de confianza para que pueda desarrollarse un mercado único digital. Esta normativa tiene su reflejo en la forma en la que las empresas han de abordar la ciberseguridad, tanto en su vertiente técnica como organizativa. Pero, ¿sabemos cómo se reparten las responsabilidades para su cumplimiento?

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 05/07/2018

El primer sábado de julio, se celebra el Día Internacional de las Cooperativas, organizaciones de propiedad conjunta que deben aunar sus esfuerzos en actividades variadas, incluida la ciberseguridad.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 28/06/2018

La información es el principal activo de cualquier empresa. Protegerla es proteger el negocio, y para ello, será necesario planificar unas actuaciones para prevenir riesgos y reaccionar ante cualquier incidente de seguridad informática que recogeremos en el Plan Director de Seguridad.