Más de 50 de empresas de ciberseguridad participan en la jornada ‘España: nación ciber, nación global’ organizada por INCIBE

Los expertos han compartido las estrategias y fuentes de financiación disponibles actualmente para impulsar la internacionalización de las compañías del sector.

Jornada de internacionalización

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha organizado hoy una jornada, bajo la denominación ‘España: nación ciber, nación global’, en la que han participado más de 50 representantes de la industria de la ciberseguridad española. 

Su principal objetivo ha sido abordar cuáles son las distintas fases y mejores prácticas del proceso de internacionalización en una empresa, presentando los programas públicos sobre esta temática y las fortalezas de España en el sector. 

A lo largo de la jornada, los diferentes ponentes y expertos que han participado en el evento han puesto en común las estrategias y fuentes de financiación disponibles actualmente para salir e implantarse en mercados exteriores. También, han analizado casos de éxito reseñables, exponiendo cuáles son los países objetivo recurrentes en la expansión internacional. Así, se han compartido con todos los asistentes diferentes experiencias empresariales y las claves para firmar contratos con la administración federal estadounidense. Por otro lado, se ha debatido sobre las fortalezas y debilidades de la industria española en los mercados internacionales, propiciando un encuentro e intercambio de experiencias y de impulso del networking

Conclusiones

Esta jornada ha servido para confirmar la calidad de los productos españoles de ciberseguridad y la posición predominante de España en el panorama internacional. Así, España es el primer país de la UE, y el segundo en el mundo después de EE.UU., por número de CSIRT, que se sitúa como uno de los países con un ecosistema de ciberseguridad más maduro, a nivel global, alcanzando la cuarta posición en el ranking de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de Naciones Unidas.

La industria de ciberseguridad tiene un valor estimado en España en torno a 2.000 millones de euros, empleando al menos, 150.000 personas. Actualmente, está experimentando tasas de crecimiento anual, convirtiendo a compañías españolas líderes, a nivel mundial, en este sector. Por ejemplo, en España han nacido algunas de las start-ups de ciberseguridad más potentes del panorama internacional que han protagonizado rondas de inversión millonarias en los últimos años.

Cabe mencionar que la estrategia de INCIBE para el impulso de la internacionalización de empresas de ciberseguridad está alineada con la Agenda España Digital 2026 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Así, el Plan Estratégico 2021-2025 de INCIBE incluye entre sus medidas el fortalecimiento de la industria española de ciberseguridad, promoviendo e impulsando acciones de apoyo a la internacionalización de las empresas españolas de ciberseguridad para ayudarles a dar el salto internacional como una fase más de su proceso de crecimiento.

En concreto, INCIBE concentra sus actuaciones en el apoyo a la internacionalización de la industria española en cualquiera de sus etapas: análisis y entrada a nuevos mercados, visibilidad en el exterior e implantación en mercados exteriores. Además, trabaja para atraer inversión extranjera directa e impulsar a España como destino de proyectos de ciberseguridad.  

Más información en la sección específica de la página web de INCIBE