Menor manipulado por un desconocido en Fortnite para acceder a la Dark Web

Fecha de publicación 11/06/2024
Menor manipulado por un desconocido en Fortnite para acceder a la Dark Web

¿Qué ha ocurrido?

Se puso en contacto con nosotros a través del formulario web de la Línea de Ayuda en Ciberseguridad el padre de un menor adolescente, preocupado porque creía que su hijo estaba siendo influenciado por una persona que había conocido a través de un videojuego, y sospechaba que pudiera ser un adulto con malas intenciones.

Nos explicó que el problema comenzó hace un año, cuando su hijo empezó a jugar a Fortnite, donde conoció a un supuesto amigo.

Desde entonces, esta persona, totalmente desconocida, estaba intentado que el menor se alejara de sus padres y, además, le estaba incitando a hacer una serie de acciones peligrosas, como entrar en la Dark Web, persuadiéndole con la idea de que era un juego.

En el centro escolar también había tenido problemas porque los profesores habían detectado que el menor había accedido a la Dark Web desde el Chromebook del colegio y que, además, le había dado acceso a alguien a su cuenta de Gmail personal.
Tras este suceso, descubrieron que había borrado todo el contenido de su cuenta de Discord, canal por el que solía hablar con el desconocido. Asimismo, creían que había borrado los correos de su Gmail, por lo que no había pruebas de lo que había hablado exactamente con esa persona.

El padre nos comentó que no creía que su hijo estuviera siendo amenazado, sino que pensaba que le había dado acceso a esa persona a su cuenta de manera voluntaria porque confiaba en él. El usuario remarcó que su hijo, desde que conoció a esta persona, se empezó a mostrar en contra de ellos como padres y creía que estaba siendo manipulado.

Su principal consulta era saber cómo actuar ante esta situación, ya que estaba especialmente angustiado por que la persona pudiera ser un adulto, al no considerar que estas ideas pudieran ser de un menor.

¿Qué pautas le hemos dado?

El resumen de las recomendaciones o pautas ofrecidas al usuario desde la Línea de Ayuda es el siguiente:

  • No culpabilizar a su hijo, dar apoyo incondicional en estos momentos.
  • Entender que también es una situación complicada para su hijo, ya que puede estar siendo víctima de esa situación sin ser consciente de ello o de su gravedad.
  • No tomar como algo personal el rechazo de su hijo, ya que puede deberse a la situación en la que está.
  • Buscar un momento de calma para hablar con el menor y tratar de obtener toda la información posible sobre lo sucedido, generando confianza desde una comunicación positiva para ver si está siendo chantajeado o manipulado y conocer que información ha compartido con esa persona para detectar si está en riesgo.
  • Dialogar entre las partes, compartir preocupaciones y necesidades analizando la situación.
  • Explicar al menor los riesgos de Internet y del contacto con desconocidos, cómo se da una situación de grooming y la importancia de la privacidad, es decir, de no compartir datos personales ni dejar acceder a nadie a sus cuentas, ya que puede haber fines malintencionados, así como los riesgos del acceso a contenidos inadecuados e ilegales que se pueden encontrar en la Dark Web.
  • Tratar de saber si esa persona ha accedido a su correo sin su consentimiento o por chantaje, ya que se trataría de un delito denunciable.
  • Recopilar todas las pruebas posibles de cara a una posible denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado si está siendo chantajeado o detectan cualquier riesgo para el menor, sobre todo en caso de grooming.
  • Practicar egosurfing. Además, en el caso de detectar alguna publicación indeseada:
    • Reportar a los proveedores de servicios implicados (sitios web, redes sociales, etc.) para solicitar la eliminación de contenidos.
    • Si detectaran resultados indeseados en algún buscador, ejercer el derecho al olvido.
  • Acudir al centro escolar para solicitar ayuda para el menor a través del profesional de orientación educativa del centro y/o el coordinador de bienestar y protección en la comunidad escolar. Se le puede pedir a los docentes que estén más pendientes de posibles cambios en el comportamiento de su hijo.
  • Buscar apoyo especializado para abordar esta situación.
  • Reforzar la autoestima del menor y fomentar el desarrollo de habilidades sociales y el pensamiento crítico.
  • Tener en cuenta que si comete algún delito, la responsabilidad penal del menor es a partir de 14 años, antes de esa edad puede haber una responsabilidad civil social (económica) para los padres.
  • Se orientó a no prohibir ni imponer en cuanto al uso de Internet. Lo importante es llegar a acuerdos y establecer unas normas de uso y límites de la tecnología de manera consensuada.
  • Supervisar la actividad del menor tanto dentro como fuera de las pantallas.

Por último, le indicamos que ante cualquier duda que les pueda surgir, pueden volver a contactar con el servicio de Tu Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE, de forma individual o en conjunto con su hijo, de 8:00 a 23:00, los 365 días del año.

Tu Ayuda en Ciberseguridad