¡Descubre cuánto sabes sobre virus y malware! Pregunta de ¿Qué es un virus informático? Respuesta Un programa malicioso que actúa en beneficio del atacante. Un programa diseñado para dañar los ordenadores Windows. Una aplicación que muestra publicidad no deseada. Un archivo malicioso que llega por correo electrónico. Si me envían un mensaje con un enlace… Respuesta Pulso en el enlace para ver dónde me lleva. Copio el enlace y lo paso por un analizador de URL. Todas son correctas. Reviso si el texto del enlace pertenece a la web oficial. Señala la afirmación que te parezca correcta Respuesta Un antivirus solo es útil en dispositivos y sistemas antiguos. Junto con el antivirus, es necesario realizar actualizaciones. El antivirus detecta todos los virus y los elimina automáticamente. Los antivirus solo detectan vulnerabilidades. ¿Cómo responder a una alerta sobre un archivo con comportamiento posiblemente malicioso? Respuesta Ignorarla si nos avisa de un archivo que hemos descargado. Apagar el dispositivo y restablecerlo de fábrica. Todas son correctas. Desinfectarlo y si no se puede, borrarlo o aislarlo en cuarentena. ¿Qué quiere decir el término ransomware? Respuesta Un programa malicioso que bloquea el acceso a los archivos. Un programa que registra nuestra ubicación en todo momento. Un software que mina criptomonedas en beneficio del atacante. Un virus que roba información de forma invisible al usuario. ¿Cómo podemos minimizar el riesgo de que un virus informático nos afecte? Respuesta Instalando y manteniendo actualizado un antivirus. Todas son correctas. Realizando actualizaciones de seguridad. Haciendo copias de seguridad. ¿Cuáles son los medios más utilizados para difundir virus y malware? Respuesta Todas son correctas. Mensajes, páginas fraudulentas, descargas no oficiales, memorias USB. Mercados de aplicaciones oficiales y páginas https con certificados. Llamadas telefónicas, ofertas en páginas oficiales y videojuegos. ¿Cuál es el mejor modo de descargar una aplicación? Respuesta Desde páginas de promoción o que regalen esa aplicación. Realizar la descarga desde la tienda oficial. Buscando en Internet el modo más barato de compra. A través de un enlace que hayan probado conocidos/as. Si conectas tu memoria USB en tu ordenador de casa, ¿qué deberías tener en cuenta? Respuesta Nada, solo la conecto en dispositivos de confianza. Formatearla para borrar su contenido. Analizarla con un antivirus antes de abrirla. Usarla sin problema, es de mi propiedad. ¿Qué hay que hacer si sospechas que un dispositivo puede estar infectado de malware? Respuesta Desconectar el dispositivo de la red y comunicárselo a la familia. Analizarlo con un antivirus o un antivirus online. Todas son correctas. Llamar al 017, Tu Ayuda en Ciberseguridad. Anterior Siguiente