Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-6311

Fecha de publicación:
06/12/2006
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 6.0.2900.2180 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio mediante el atributo style en una etiqueta table de HTML con un valor width que es calculado dinámicamente usando JavaScript.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en DenyHosts 2.5 (CVE-2006-6301)

Fecha de publicación:
06/12/2006
Idioma:
Español
DenyHosts 2.5 no realiza un análisis sintáctico adecuado de los ficheros de log de sshd, lo cual permite a atacantes remotos añadir hosts de su elección al fichero /etc/hosts.deny y provocar una denegación de servicio añadiendo direcciones IP de su elección al fichero de log de sshd; como se ha demostrado accediendo por ssh utilizando un nombre de acceso que contiene ciertas cadenas con una dirección IP, lo cual no es tratado adecuadamente por una expresión regular.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6302

Fecha de publicación:
06/12/2006
Idioma:
Español
fail2ban 0.7.4 y anteriores no realizan de forma adecuada una análisis sintáctico de los ficheros de log de sshd, lo cual permite a atacantes remotos añadir hosts de su elección en el fichero /etc/hosts.deny y provocar una denegación de servicio añadiendo direcciones IP de su elección al fichero de log de sshd, como ha sido demostrado accediendo por ssh utilizando un nombre de acceso que contiene ciertas cadenas con una dirección IP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5855

Fecha de publicación:
06/12/2006
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en IBM Tivoli Storage Manager (TSM) anterior a 5.2.9 y 5.3.x anterior a 5.3.4 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecutar código de su elección mediante mediante una cadena larga en (1) el campo language al comenzar la sesión que empieza con un byte 0x18, (2) dos parámetros no especificados a la función SmExecuteWdsfSession , y (3) el campo contact en un mensaje de registro abierto.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5856

Fecha de publicación:
06/12/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en el Adobe Download Manager anterior a 2.2 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante un nombre de sección largo en el fichero dm.ini, el cual es rellenado mediante un fichero AOM.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6303

Fecha de publicación:
06/12/2006
Idioma:
Español
La función read_multipart en cgi.rb de Ruby anterior a 1.8.5-p2 no detecta adecuadamente los límites en contenido MIME multipart, lo cual permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (bucle infinito) mediante una petición HTTP artesanal, un asunto diferente que CVE-2006-5467.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6294

Fecha de publicación:
05/12/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en FRISK Software F-Prot Antivirus anterior a 4.6.7 tienen impacto y vectores de ataque desconocidos. NOTA: esto puede estar relacionado con CVE-2006-6293, pero no esta claro debido a la vaguedad del informe.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6307

Fecha de publicación:
05/12/2006
Idioma:
Español
srvloc.sys en Novell Client para Windows anterior a 4.91 SP3 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio mediante paquetes artesanales al puerto 427 que provoca un acceso a direcciones inválidas usando un nivel de petición de interrupción (IRQL) mayor que el necesario.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6292

Fecha de publicación:
05/12/2006
Idioma:
Español
Apple Airport Extreme firmware 0.1.27 en Mac OS X 10.4.8 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (acceso a memoria fuera de rango, y fallo irrecuperable del sistema o kernel panic) y también otros posibles impactos relacionados con la seguridad mediante ciertos marcos (beacon frames).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6299

Fecha de publicación:
05/12/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en Msg.dll en Novell ZENworks 7 Asset Management (ZAM) anterior al SP1 IR11 y el cliente Collection permiten a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante paquetes artesanales, que provocan un desbordamiento de búfer basado en pila.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Plugin KFILE JPEG (kfile_jpeg) para kdegraphics 3 (CVE-2006-6297)

Fecha de publicación:
05/12/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de agotamiento de pila en la extensión (plugin) KFILE JPEG (kfile_jpeg) en kdegraphics3, usado por konqueror, digikam, y otros visualizadores de imágenes KDE, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de la pila) mediante una sección EXIF artesanal en un fichero JPEG, lo cual resulta en una recursión infinita.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6289

Fecha de publicación:
05/12/2006
Idioma:
Español
Woltlab Burning Board (wBB) Lite 1.0.2 no libera correctamente variables cuando la información de entrada incluye un parámetro numérico con un valor que encaja con valor hash de un parámetro alfanumérico, lo cual permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante el parámetro wbb_userid al URI de mayor nivel. NOTA: se podría argumentar que esta vulnerabilidad es debida al fallo en el comando PHP unset (CVE-2006-3017) y la solución debería estar en PHP; si es así, esta vulnerabilidad no debe ser tratada como tal en wBB Lite.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025