Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 22/06/2023

Los IDS son elementos pasivos que están en nuestra Red velando por la seguridad de esta, pero, ¿qué pasaría si todas nuestras comunicaciones fuesen cifradas? o ¿será suficiente esta medida de protección para garantizar que mi red está protegida? Estas preguntas y algunas más se van a comentar a lo largo del siguiente artículo para dar soluciones y consejos centrados en los entornos industriales.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 15/06/2023

El Internet industrial de las cosas (IIoT) ha experimentado un crecimiento considerable durante los últimos años, proporcionando una gran cantidad de mejoras. Sin embargo, también presenta algunas limitaciones en cuanto al consumo, la seguridad, el coste o la escalabilidad. En este blog, veremos como la aparición de LoRaWAN en este ámbito permitirá solucionar parte de esas limitaciones.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 04/05/2023

El crecimiento de los ciberataques sufridos en el mundo industrial es muy preocupante, ya que se trata de un sector que hasta hace poco la gran mayoría de sus dispositivos no se encontraban conectados a internet, por lo que nunca se había pensado en la implementación de la ciberseguridad.
Pero con la industria 4.0 todo eso ha cambiado, ya que casi todos los dispositivos se encuentran interconectados o tienen conexión a internet creando muchas ventajas, pero también algún problema.
Por eso los expertos en este campo han visto la necesidad de mejorar e implementar la ciberseguridad en la industria, para ello han creado diferentes modelos y aplicaciones, algunos de estos se podrán ver en el siguiente artículo.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 23/03/2023

En este estudio, se expone brevemente el origen y evolución de la amenaza ransomware LockBit 3.0, a través del análisis de varias muestras maliciosa, con el objetivo de facilitar la información necesaria para poder identificar las características propias de este malware, su comportamiento y técnicas empleadas, permitiendo así una mejor identificación y respuesta ante ella.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 20/03/2023

Existen zonas donde el despliegue de una planta industrial requiere de comunicaciones satélite como las proporcionadas por la tecnología VSAT (Very-Small-Aperture Terminal). Esta tecnología permite el intercambio de información a través de una antena que se compone de diferentes terminales instalados en sitios recónditos con capacidad de conexión a un hub central, gracias a un satélite. Como es obvio, esta tecnología tiene un coste que no todas las empresas pueden permitirse, pero cubre necesidades de cobertura en lugares donde no hay otras opciones de comunicación. Este tipo de comunicaciones no sólo está extendido en la industria, sino que también es utilizado en ocasiones por entidades bancarias para realizar transacciones bancarias en cajeros automáticos. Este tipo de comunicaciones no son tan conocidas por muchos expertos del sector industrial y puede ser una buena oportunidad de tender un puente al conocimiento para que los lectores conozcan más las ventajas y desventajas de las comunicaciones VSAT.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 16/03/2023

Las alternativas sobre eficiencia energética están hoy en día en boca de todos dada la crisis energética que azota a la gran mayoría de las regiones europeas. Desde España, las empresas energéticas están buscando alternativas basadas en el uso de diferentes formas de tecnología para solucionar problemas tan complejos como la gestión de energía sobrante en algunas infraestructuras. Una de las alternativas que parece que tiene mayor calado dentro del sector es el uso de las Virtual Power Plants (VPP) o centrales energéticas virtuales. Este nuevo concepto de gestión energética permite entrelazar diferentes fuentes de energía en un solo flujo de demanda de electricidad, gestionada a través de una solución global que, comúnmente, se encuentra desplegada en la nube por la cantidad de datos que ha de procesar. El sistema de gestión que plantean las Virtual Power Plants es simple: aprovechar la energía sobrante de las microrredes para balancear los suministros a infraestructuras que necesiten dicha energía. Con este gesto, las grandes distribuidoras pueden aprovechar hasta casi el 100% de la potencia dentro de todas las infraestructuras, como los cargadores de vehículos eléctricos, parques solares, granjas con aerogeneradores, etc.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 02/03/2023

Conocer los recursos disponibles a la hora de realizar tareas de bastionado a un sistema, nos permite optimizar el tiempo necesario para esa tarea. Además, tenemos la posibilidad de utilizar herramientas capaces de auditar el sistema indicándonos aquellas configuraciones que se consideran seguras y cuáles podrían aún ser implementadas.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 16/02/2023

La proliferación de incidentes de ciberseguridad en los entornos industriales ha originado una gran preocupación en los diferentes sectores existentes. Algunos de ellos, como el sector energía, están eligiendo el camino que se tomó en el sector banca con el framework de TIBER-EU. Además, muchos gobiernos están dotando de grandes partidas monetarias a sus organismos gubernamentales para que elaboren planes estratégicos donde se incluyan estos ejercicios.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 11/01/2023

Tras el establecimiento de la tecnología cloud en los entornos industriales para dotar a los procesos de una mayor inteligencia, surgen nuevos retos tecnológicos que dan lugar a soluciones técnicas de implementación, como el edge computing. Esta estrategia permite ampliar los entornos cloud a diferentes ubicaciones para procesar datos recopilados del entorno de manera local e inmediata. Un ejemplo de este nuevo paradigma tecnológico se puede observar en plantas de fabricación modernas donde los sensores (IIoT) generan un flujo constante de datos para prevenir averías, mejorar operaciones, etc. Dada la cantidad de datos que pueden generarse, es más rápido y rentable procesar los datos cerca de los equipos antes que transmitirlo a un centro de datos remoto.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 11/11/2022

Es tanta la información que se encuentra actualmente accesible para los usuarios en Internet, que aquella ofrecida por ciertas páginas web o aplicaciones en tiempo real puede resultar de especial preocupación en cuanto a su confidencialidad para ciertos sectores, dado que podría ser utilizada con fines malintencionados.