Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 12/08/2021

En este post se presentan algunas líneas de actuación que deben seguirse para hacer frente a un ciberataque DrDoS basado en el protocolo PortMapper, describiendo detalladamente las fases de prevención, identificación y respuesta a adoptar.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 25/06/2021

En este post se presentan algunas líneas de actuación que deben seguirse para hacer frente a un ciberataque DrDoS basado en el protocolo LDAP, describiendo detalladamente las fases de prevención, identificación y respuesta a adoptar.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 17/02/2022

En este post se presentan algunas líneas de actuación que deben seguirse para hacer frente a un ciberataque DrDoS basado en el protocolo QOTD, describiendo detalladamente las fases de prevención, identificación y respuesta a adoptar.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 11/11/2021

En este post se presentan algunas líneas de actuación que deben seguirse para hacer frente a un ciberataque DrDoS basado en el protocolo SSDP, describiendo detalladamente las fases de prevención, identificación y respuesta a adoptar.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 31/05/2024

En este post se presentan algunas líneas de actuación que deben seguirse para hacer frente a un ciberataque DrDoS basado en el protocolo CharGEN, describiendo detalladamente las fases de prevención, identificación y respuesta a adoptar.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 02/05/2024

En el sector eléctrico, siempre se han tenido que utilizar comunicaciones robustas que permitan una correcta comunicación, ya que un fallo en este sector provocaría una gran cantidad de pérdidas, tanto económicas como sociales.

Además, con los avances tecnológicos, es importante que las comunicaciones también sean seguras ya que el sector eléctrico es uno de los sectores que más ciberataques sufre actualmente. Por ello en los últimos años se han creado diferentes protocolos robustos y seguros.

Uno de estos protocolos es el DNP3, creado principalmente  para el uso de la automatización de las subestaciones y sistemas de control, para la industria de servicios eléctricos, aunque actualmente también se ha utilizado para otros sectores.

Finalmente, en este artículo se quiere explicar de una forma más profunda el funcionamiento de este protocolo y los beneficios o desventajas que conlleva su utilización.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 04/04/2024

El mundo de la automoción siempre ha sido uno de los sectores más punteros en cuanto a la tecnología utilizada, por esta razón los coches actuales cuentan con tecnologías como Bluetooth, NFC, GPS, etc., que permiten mejorar diferentes aspectos, como la comodidad, la eficiencia en el consumo o el aumento de la seguridad.

Pero estas tecnologías implementadas también pueden acarrear serios problemas, como, por ejemplo, el riesgo frente a ciberataques que puedan afectar a los pasajeros del vehículo, tanto a nivel de datos personales, como a la seguridad física.

Por eso, en este artículo se quiere dar a conocer algunos ciberataques que han sufrido los automóviles inteligentes y cómo la ciberseguridad está evolucionando y adaptándose para que, cada vez más, los vehículos sean más ciberseguros.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 15/02/2024

El entorno industrial, especialmente el sector energético, es uno de los sectores que más ciberataques está sufriendo. Esta tendencia sigue siendo ascendente en los últimos años, debido a que se trata de uno de los sectores cuya información es más delicada y puede ocasionar grandes problemas, tanto en la parte económica como en la parte social.

Uno de los mejores ejemplos de ataques, es el realizado mediante Blackenergy. Este malware se dio a conocer por ser capaz de comprometer varias distribuidoras eléctricas el 23 de diciembre de 2015 provocando que los hogares de la región ucraniana de Ivano-Frankvisk (una población de alrededor de 1,5 millones de habitantes) estuviesen sin electricidad.

Por eso, debido de la gravedad de este tipo de ciberataques, es necesario seguir investigando y apostando por la ciberseguridad industrial, para que el daño producido por este tipo de ciberataques sea cada vez menor en los entornos industriales.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 02/11/2023

Actualmente el sector automovilístico está teniendo una tendencia hacia el consumo eléctrico, ya que cada vez la sociedad es más consciente de los problemas que puede llegar a producir la contaminación del medio ambiente.
Uno de los grandes desafíos de esta tendencia es la forma de cargar los vehículos eléctricos, para ello actualmente se utilizan puntos de recarga.

Pero como la gran mayoría de los dispositivos tecnológicos que hay en la actualidad, estos también van a necesitar tener un acceso a conexión de Internet para poder monitorizar en tiempo real el uso que ha tenido dicha estación, información bancaria del cliente, etc.

Por ello, en este artículo se quiere hablar de los diferentes riesgos o ciberataques que puede sufrir dichos puntos de carga y los problemas que puede llegar a causar, ya que se trata de un sector muy importante para la sociedad y que es capaz de administrar información muy delicada.