
Recientemente se ha aprobado la nueva ley sobre servicios electrónicos de confianza, que supondrá la transposición de la normativa europea eIDAS a la legislación nacional. Desde Protege tu empresa, de INCIBE, te damos las claves de esta nueva ley.

Hoy por hoy, las redes sociales son una herramienta de gran valor para las empresas, permitiendo dar a conocer sus productos o servicios, y a la vez establecer un trato más cercano con los actuales o potenciales clientes. La publicación de imágenes, vídeos y chats interactivos son un escaparate digital para muchas organizaciones que se valen de estas aplicaciones para llegar a un gran número de usuarios, de una manera mucho más personal si lo comparamos con cómo se presenta una empresa en una página web.

Fuga de datos, pérdida de información confidencial, infecciones por malware o deslices en el uso del correo electrónico o las redes sociales son algunos de los riesgos a los que nos enfrentamos en el puesto de trabajo. Es importante conocer las situaciones más comunes que se dan en la empresa, relacionadas con la seguridad del entorno de trabajo de los empleados para poder así minimizar el riesgo de fuga o pérdida de datos.

El Black Friday es el comienzo de la mejor época de facturación para el comercio minorista, siendo un revulsivo para dar el paso al mundo digital.

El router sirve para conectar tu negocio con el exterior. Si se configura estableciendo mecanismos de seguridad adicionales se reducirá el riesgo de intrusiones y ataques en la red de la empresa.

Para muchas empresas el teletrabajo ha supuesto tener que adoptar medidas especiales para que sus trabajadores pudieran seguir desarrollando sus funciones desde casa. El mayor reto es permitir el acceso a la información empresarial con el menor riesgo e inversión posibles. Para ello, la solución más eficaz y comúnmente adoptada es la implementación de redes privadas virtuales (VPN, del inglés Virtual Private Network), llamadas así porque se emplea una red privada (virtualmente hablando) en un canal público (Internet).

Después de 25 años entre nosotros se une a la despedida de Adobe Flash el navegador Internet Explorer 11, que dejará de ser compatible con las diferentes características de las páginas web y herramientas que actualmente se usan en los servicios empresariales, como pueden ser los productos de Microsoft, Adobe u otras compañías.

El aviso legal es parte de tu compromiso como empresa con la normativa legal, y con los usuarios y clientes de la web de tu negocio.

Video promocional en el que se muestran todos los recursos que ofrece Protege tu empresa para ayudar a pymes y autónomos a salvaguardar la seguridad de su información.

Cuando una empresa decide crear una página web para su negocio, además de fijarse en los aspectos técnicos, como por ejemplo, el grafismo o la estructura de la web, debe tener en cuenta otros aspectos igual de importantes, como son las normativas legales que está obligada a cumplir. La Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantías de los Derechos Digitales (LOPDGDD) de 5 de diciembre en 2018 transpone al marco legal español el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de 27 de abril de 2016, En materia de privacidad de datos, la empresa responsable de la web debe cumplir una serie de requisitos, y por ende, ofrecer un acceso seguro a sus clientes y usuarios comprometiéndose a mantener los datos personales recopilados de forma segura y confidencial.