Sector Cadena de Suministros

La digitalización, cada vez más presente en nuestras vidas, nos hace ser más conscientes de la importancia de la ciberseguridad y la necesidad de disponer de servicios confiables y resilientes

La directiva NIS2, tal y como se conoce a la Directiva (UE) 2022/2555 del Parlamento Europeo y del Consejo, tiene como objetivo definir un marco de normas mínimas, establecer protocolos de trabajo y asegurar la armonía de los Estados miembros en materia de ciberseguridad. Actualiza la lista de sectores y actividades sujetos a las obligaciones de ciberseguridad y establece requisitos y medidas para garantizar la seguridad cibernética de las infraestructuras críticas y los servicios digitales esenciales en toda la Unión Europea. Dentro de las obligaciones, incluye la gestión de riesgo de las cadenas de suministro de las entidades afectadas por la directiva, asegurando así la seguridad en toda la cadena de valor de sus servicios o productos finales. Por lo tanto, fabricantes, proveedores de servicios logísticos, minoristas y cualquier otra organización involucrada en la creación, el transporte, almacenamiento y distribución de bienes deberá cumplir con los requisitos de seguridad que garanticen la seguridad a sus clientes.

Nuestro objetivo es acompañar y orientar a las empresas ubicadas como cadena de suministro a fortalecer su postura de seguridad cibernética, proteger sus activos digitales y cumplir con las regulaciones y estándares vigentes, como la Directiva NIS2. 

En los últimos años, se han llevado acabo ataques a la cadena de suministro de gran relevancia. ENISA publica en 2021 un estudio: Threat Landscape for Supply Chain Attacks, basado en los 24 ataques a la cadena de suministro más importantes notificados entre enero de 2020 y julio de 2021, entre los que destacan SolarWinds Orion (diciembre 2020), Mimecast (enero 2021), Ledger (julio 2020), Kaseya (julio 2021) o SITA (marzo 2021).

La cantidad de variables desconocidas en estos tipos de ataque es un ejemplo del panorama de amenazas en lo que respecta a la cadena de suministro. Así, el nivel de madurez con respecto a las investigaciones cibernéticas y la preparación de muchas organizaciones debería extenderse a sus proveedores.

Últimos Blogs

Configuraciones seguras en dispositivos industriales

Publicado el 10/08/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Configuraciones seguras en dispositivos industriales
Dentro del mundo industrial pueden detectarse sistemas que no tienen activadas todas sus capacidades a nivel de ciberseguridad. Este hecho puede darse por varios motivos, pero, en el caso de detectarse, cada caso debe ser analizado para sacar el mayor partido a cada dispositivo. A la capacidad de configurar de forma robusta programas, servicios u otros matices dentro de los sistemas industriales se le denomina bastionado y permite, entre otras cosas, evitar que los activos tengan una gran exposición a la red o que las soluciones desplegadas en el sistema posean vulnerabilidades derivadas de una mala configuración.En este artículo, comenzaremos explicando qué es el bastionado o ‘hardening’ y como aplicarlo a nuestra red industrial, junto a unas buenas prácticas a seguir.

Maze, Egregor y Sekhmet: acciones de respuesta y recuperación

Publicado el 03/08/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Maze, Egregor y Sekhmet: acciones de respuesta y recuperación
La historia de la ciberseguridad está marcada por nombres que han dejado una huella indeleble en el terreno de las amenazas digitales. Entre ellos, Maze, Egregor y Sekhmet destacan como notables variantes de ransomware, cuyas similitudes van más allá de una mera coincidencia.En este artículo, desentrañaremos las tácticas que estos ransomware empleaban, los mecanismos de cifrado que utilizaban y las estrategias de evasión y propagación que emplearon. La revisión de estos malware nos ofrecerá una visión más profunda sobre la amenaza persistente del ransomware, así como la importancia y la necesidad de reforzar nuestra postura de ciberseguridad.

¿Cómo reducir el impacto financiero de los incidentes de ciberseguridad?

Publicado el 01/08/2023, por
INCIBE (INCIBE)
hologramas de ciberseguridad
La nueva forma de trabajo ha traído nuevas oportunidades y amenazas. En este blog, contamos una estrategia de defensa emergente para protegerse ante estas amenazas y que permitirá reducir el impacto financiero de los incidentes de ciberseguridad: la malla de ciberseguridad.

Últimos Avisos