Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 25/06/2024

En la era digital en la que vivimos el sector turístico y del entretenimiento ha experimentado una transformación significativa gracias a la tecnología. Sin embargo, junto con las ventajas y comodidades que ofrece esta digitalización, también vienen aparejadas una serie de amenazas de ciberseguridad que pueden tener un impacto considerable en estas industrias. En este artículo exploraremos algunas de las amenazas más reseñables que afectan al sector turístico y del entretenimiento y analizaremos la importancia de la ciberseguridad en la protección de estos sectores de gran relevancia en nuestro país.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 28/05/2024

Una de las principales dudas que se plantean los Proveedores de Servicios Digitales es la relativa al cumplimiento normativo, en esta entrada de blog trataremos de aclarar este aspecto, facilitando la información y los enlaces a las páginas y herramientas que INCIBE y la Secretaría de Estado de Digitalización e inteligencia Artificial, pone a disposición de estas entidades para facilitar el cumplimiento normativo.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 23/05/2024

El próximo 5 de junio, INCIBE lanza una nueva edición de su curso online y gratuito ‘Ciberseguridad para microempresas y autónomos’ que ya tiene abierta la inscripción para todos aquellos que deseen realizarlo.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 14/05/2024

Las compras fraudulentas pueden poner en riesgo la seguridad de nuestro negocio online. Aprende a detectarlas y a protegerte de ellas.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 11/06/2024

Las cookies son un elemento necesario para la navegación web, pero también pueden ser una puerta de entrada para los ciberdelincuentes.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 09/05/2024

El espacio es un elemento cada vez más importante en las infraestructuras críticas de todos los países. La posibilidad de perder los servicios espaciales o de que puedan verse degradados, puede afectar significativamente, tanto a la seguridad nacional, como a todos los clientes que tienen contratados servicios que implican el uso de satélites o cualquier otro dispositivo espacial, derivando en grandes pérdidas económicas y de seguridad.

Para protegerlo, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) ha desarrollado un marco de seguridad cibernética para el segmento terrestre comercial del sector espacial, proporcionando un medio para que las partes interesadas evalúen su postura de seguridad cibernética en términos de operaciones de identificación, protección, detección, respuesta y recuperación, evaluando así el nivel de riesgo de la estructura segmento terrestre satelital.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 02/05/2024

En el sector eléctrico, siempre se han tenido que utilizar comunicaciones robustas que permitan una correcta comunicación, ya que un fallo en este sector provocaría una gran cantidad de pérdidas, tanto económicas como sociales.

Además, con los avances tecnológicos, es importante que las comunicaciones también sean seguras ya que el sector eléctrico es uno de los sectores que más ciberataques sufre actualmente. Por ello en los últimos años se han creado diferentes protocolos robustos y seguros.

Uno de estos protocolos es el DNP3, creado principalmente  para el uso de la automatización de las subestaciones y sistemas de control, para la industria de servicios eléctricos, aunque actualmente también se ha utilizado para otros sectores.

Finalmente, en este artículo se quiere explicar de una forma más profunda el funcionamiento de este protocolo y los beneficios o desventajas que conlleva su utilización.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 30/04/2024

«Ganar en competitividad cumpliendo el RGPD: guía de recomendaciones para empresas» ayuda a las empresas en el cumplimiento legal y la mejora de su reputación.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 16/04/2024

Presentamos una nueva TemáTICa para que tengas a mano todos los recursos y servicios de INCIBE-CERT para cumplir con la Directiva NIS2.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 04/04/2024

El mundo de la automoción siempre ha sido uno de los sectores más punteros en cuanto a la tecnología utilizada, por esta razón los coches actuales cuentan con tecnologías como Bluetooth, NFC, GPS, etc., que permiten mejorar diferentes aspectos, como la comodidad, la eficiencia en el consumo o el aumento de la seguridad.

Pero estas tecnologías implementadas también pueden acarrear serios problemas, como, por ejemplo, el riesgo frente a ciberataques que puedan afectar a los pasajeros del vehículo, tanto a nivel de datos personales, como a la seguridad física.

Por eso, en este artículo se quiere dar a conocer algunos ciberataques que han sufrido los automóviles inteligentes y cómo la ciberseguridad está evolucionando y adaptándose para que, cada vez más, los vehículos sean más ciberseguros.