Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2011-2000)

Fecha de publicación:
12/10/2011
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer v6 a v9 no trata correctamente los objetos en la memoria, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección accediendo a un objeto eliminado. También conocida como "vulnerabilidad de ejecución remota de código a través del elemento Body".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2011-2001)

Fecha de publicación:
12/10/2011
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer v6 a v9 no trata correctamente los objetos en la memoria, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un intento de acceso a una tabla de una función virtual después de que la corrupción de esta tabla se haya producido. También conocida como "vulnerabilidad de ejecución remota de código por corrupción de la Tabla de Función Virtual".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en win32k.sys en Microsoft Windows (CVE-2011-2002)

Fecha de publicación:
12/10/2011
Idioma:
Español
win32k.sys en los controladores en modo kernel de Microsoft Windows Vista SP2, Windows Server 2008 Service Pack 2, R2, R2 y SP1, y Windows 7 Gold y SP1 no controla correctamente las fuentes TrueType, lo que permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (bloqueo del sistema) a través de un archivo de fuentes específicamente modificado. También conocida como "vulnerabilidad de traducción de tipos de fuentes TrueType en Win32k"
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en win32k.sys en Microsoft Windows (CVE-2011-2003)

Fecha de publicación:
12/10/2011
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en win32k.sys en los controladores en modo kernel de Microsoft Windows XP SP2 y SP3, Windows Server 2003 SP2, Windows Vista SP2, Windows Server 2008 Service Pack 2, R2 y R2 SP1, y Windows 7 Gold y SP1 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante un archivo .fon específicamente modificado para tal fin. También conocida como "Vulnerabilidad de saturación de bufer de fichero de biblioteca de fuentes".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en Microsoft Host Integration Server (CVE-2011-2007)

Fecha de publicación:
12/10/2011
Idioma:
Español
Microsoft Host Integration Server (HIS) 2004 SP1, 2006 SP1, 2009 y 2010 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (SNA Server interrupción del servicio) a través de tráfico TCP o UDP específicamente modificado. También conocida como "Vulnerabilidad de denegación de servicio por bucle infinito en snabase.exe".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en Microsoft Host Integration Server (CVE-2011-2008)

Fecha de publicación:
12/10/2011
Idioma:
Español
Microsoft Host Integration Server (HIS) 2004 SP1, 2006 SP1, 2009 y 2010 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (Interrupción del servicio del SNA Server) a través de tráfico TCP o UDP específicamente modificado. También conocida como "Vulnerabilidad de denegación de servicio por acceso a memoria no asignada".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en Microsoft Active Accessibility en Microsoft Windows (CVE-2011-1247)

Fecha de publicación:
12/10/2011
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ruta de búsqueda no confiable en el componente Microsoft Active Accessibility en Microsoft Windows XP SP2 y SP3, Windows Server 2003 SP2, Windows Vista SP2, Windows Server 2008 SP2, R2 y R2 SP1, y Windows 7 Gold y SP1 permite a usuarios locales conseguir privilegios a través de un caballo de Troya en una DLL en el directorio actual de trabajo. También conocida como "vulnerabilidad de carga de biblioteca DLL insegura en Active Accessibility".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en Microsoft .NET Framework (CVE-2011-1253)

Fecha de publicación:
12/10/2011
Idioma:
Español
Microsoft .NET Framework v1.0 SP3, v1.1 SP1, v2.0 SP2, v3.5.1, y v4, y Silverlight v4 antes de v4.0.60831, restringen correctamente la herencia, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de (1) una aplicación browser de XAML (también conocido como XBAP) debidamente modificado , (2) una aplicación ASP.NET especificamente creada, (3) una aplicación .NET Framework específicamente creada para este fin, o (4) una aplicación Silverlight. También conocida como "vulnerabilidad de herencia de .NET Framework".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en afd.sys en Microsoft Windows XP (CVE-2011-2005)

Fecha de publicación:
12/10/2011
Idioma:
Español
afd.sys en el controlador de función auxiliar de Microsoft Windows XP SP2 y SP3 y Server 2003 SP2 no valida correctamente la entrada de datos que se le pasa en modo de usuario una vez en modo kernel, lo que permite a usuarios locales conseguir privilegios a través de una aplicación específicamente creada para este fin. También conocida como "Vulnerabilidad de elevación de privilegios del controlador de función auxiliar".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/12/2024

Vulnerabilidad en win32k.sys en Microsoft Windows (CVE-2011-1985)

Fecha de publicación:
12/10/2011
Idioma:
Español
win32k.sys en los controladores en modo kernel de Microsoft Windows XP SP2 y SP3, Windows Server 2003 SP2, Windows Vista SP2, Windows Server 2008 Service Pack 2, R2 y R2 SP1, y Windows 7 Gold y SP1 no valida correctamente la entrada de datos en modo de usuario, lo que permite a usuarios locales conseguir privilegios o causar una denegación de servicio (puntero a NULL y caída del sistema) a través de una aplicación específicamente creada. También conocida como "vulnerabilidad de referencia a puntero nulo en Win32k".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/01/2025

Vulnerabilidad en OSPFv3 ospf6d en Quagga (CVE-2011-3323)

Fecha de publicación:
10/10/2011
Idioma:
Español
La implementación de OSPFv3 en ospf6d en Quagga anteriores a v0.99.19 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (acceso de memoria fuera de rango y la caída del demonio) a través de un mensaje de actualización de enlace del Estado con una longitud de prefijo IPv6 inválida.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en OSPFv3 en ospf6d en Quagga (CVE-2011-3324)

Fecha de publicación:
10/10/2011
Idioma:
Español
La función ospf6_lsa_is_changed en ospf6_lsa.c en la ejecución de OSPFv3 en ospf6d en Quagga anteriores a v0.99.19 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (error de aserción y caída del demonio) a través de la inclusión de valores cero en la cabecera de la lista del Link State Advertisement (LSA) de una descripción de mensaje de base de datos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024