El punto en el que la seguridad y la ciberseguridad convergen

Publicado el 17/04/2019, por
INCIBE (INCIBE)
cámara de vigilancia
La protección física de los dispositivos industriales es un punto clave dentro de la ciberseguridad. Las medidas de seguridad física, cámaras de seguridad, controles de accesos a personas autorizadas, etc., delimitan el perímetro de seguridad y deben ser tratados con el mismo nivel de criticidad que el de los activos que protegen. A los ojos de un responsable de ciberseguridad, debería ser igual de crítico un evento registrado de intento de acceso a un dispositivo desde una IP externa, que un evento de intento de acceso físico de una persona no autorizada dentro del perímetro donde se encuentra dicho dispositivo. A fin de cuentas, ¿no es igual una barrera física que un cortafuegos?

RootedCON 2019: "Advanced Persistent Conference"

Publicado el 09/04/2019, por
Adrián Flecha (INCIBE)
Entrada RootedCON
Durante la última semana de marzo, los cines Kinépolis de Madrid dieron cabida una vez más a la nueva edición de uno de los congresos de seguridad informática más importantes del panorama nacional, la RootedCON, que ha vuelto con más fuerza que nunca para celebrar su ya décimo aniversario por todo lo alto. Una edición muy especial que ha traído, a sus más de 2.500 asistentes, 80 horas de puro contenido sobre seguridad, dividido en 3 tracks paralelos y de la mano de 40 ponentes procedentes de todas las partes del mundo.

Operación Sharpshooter: ciberataques dirigidos a infraestructuras críticas

Publicado el 01/04/2019, por
INCIBE (INCIBE)
Sharpshooter
Cada vez aparecen más intentos de ciberataques relacionados con infraestructuras críticas para obtener información sobre ellas a través de malware u otros métodos. Uno de los últimos es la denominada operación Sharpshooter, aparecida a finales de 2018. Las técnicas de ataque utilizadas en ella siguen basándose en el eslabón más de débil de la seguridad, el usuario final, además de aprovechar muchas características de ataques anteriores.
Etiquetas

Dispositivos extraíbles en entornos industriales: amenazas y buenas prácticas

Publicado el 28/03/2019, por
INCIBE (INCIBE)
Dispositivos USB
Hoy en día, donde las necesidades de información son tan elevadas que hasta el máximo responsable de la empresa desea conocer qué está pasando en la fábrica, algo tan simple como un dispositivo USB puede jugarnos una mala pasada. Sacar información de un PLC desconectado o tratar de actualizar una RTU fuera de alcance con un USB no controlado, puede suponer un gran riesgo.

Tecnología cloud en entornos industriales

Publicado el 14/03/2019, por
INCIBE (INCIBE)
Cloud Entornos Industriales
La industria 4.0 y el Internet de las Cosas en los entornos industriales (IIoT) han originado una serie de retos en materia de ciberseguridad que han de solventarse. Es en este punto donde muchos desarrolladores de soluciones para estos entornos han optado por utilizar tecnología en la nube que permita realizar un tratamiento exhaustivo de la información.
Etiquetas

Protocolo EtherNet/IP: analizando sus comunicaciones y medidas de seguridad

Publicado el 28/02/2019, por
INCIBE (INCIBE)
Planta industrial
EtherNet/IP es la adaptación del protocolo CIP (Common Industrial Protocol) desarrollado por ODVA al modelo de Ethernet. A lo largo del artículo veremos los protocolos en los que apoya sus comunicaciones en las distintas capas del modelo OSI, así como el estado actual a nivel de seguridad. También se propondrán medidas alternativas para suplir las carencias de seguridad.

Cortafuegos industriales, el principal elemento de defensa de tu SCI

Publicado el 21/02/2019, por
INCIBE (INCIBE)
Cortafuegos
En la industria, los cortafuegos industriales están diseñados para adaptarse a condiciones adversas propias de la operativa y poseen soporte para interpretar comunicaciones propiamente industriales. No obstante, su funcionamiento no difiere en gran medida de los desplegados en entornos TI. En este artículo, veremos las principales funcionalidades que se implementan en los cortafuegos industriales, así como las ventajas que proporciona su correcto despliegue frente a los de propósito general.