Sector Gestión de Servicios de TIC

En la era digital, donde la información fluye a través de grandes redes interconectadas, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para la estabilidad y la prosperidad de la sociedad. En este contexto, el sector TIC, que engloba a entidades de telecomunicaciones, DNS (sistema de nombres de dominio), TLD (dominios de nivel superior), centros de datos, servicios de confianza y servicios en la nube, que gestionan y respaldan la infraestructura digital, son un componente crítico de la economía europea.

El Sector TIC: protegiendo la espina dorsal digital

El sector de las TIC es la espina dorsal de la transformación digital y la innovación en la Unión Europea. Sin embargo, esta dependencia de tecnologías avanzadas también lo convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. 

Desde el sabotaje de infraestructuras críticas mediante ataques DDoS que pueden paralizar servicios o vulnerabilidades del software que pueden ser explotadas por actores maliciosos, hasta el robo de datos sensibles, las ciber amenazas pueden tener un impacto devastador en la sociedad. 

En respuesta a esta creciente preocupación, la Directiva 2022/2555, también conocida como Directiva NIS 2 (Network and Information Security 2), se ha promulgado para fortalecer la ciberseguridad y proteger las infraestructuras críticas en la Unión Europea. Esta directiva establece medidas concretas para garantizar la seguridad de las redes y sistemas de información, así como para promover la colaboración entre los Estados miembros en la respuesta a ciber incidentes. 

En este sitio web exploraremos en detalle los principales riesgos y amenazas en materia de ciberseguridad a los que se enfrenta el sector TIC. También analizaremos cómo la Directiva NIS 2 está remodelando el panorama de la ciberseguridad en Europa y trabajando para asegurar un futuro digital más seguro y resistente.

¿Qué Incluye Este Sector? 

Este sector abarca: telecomunicaciones, DNS (sistema de nombres de dominio), TLD (dominios de nivel superior), centros de datos, servicios de confianza y servicios en la nube.

Últimos Blogs

Protocolos y arquitecturas en entornos IIoT

Publicado el 27/06/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Portada blog IIoT
En el panorama empresarial actual, la revolución digital ha dado lugar a una transformación sin precedentes, y en el epicentro de esta evolución se encuentran los dispositivos de Internet industrial de las cosas (IIoT). Estos dispositivos, hábiles en la recopilación y transmisión de datos en tiempo real, han emergido como pilares fundamentales, que impulsan la eficiencia operativa y la toma de decisiones en entornos industriales.Desde sensores sofisticados hasta actuadores inteligentes, la red de dispositivos IIoT implantada en el tejido industrial está redibujando las fronteras de la conectividad, generando un impacta en la forma de que las empresas diseñan, implementan y gestionan sus operaciones.En este artículo aprenderemos el papel que cumplen estos dispositivos dentro de la Industria 4.0, analizando cómo se implementan los diferentes tipos de arquitecturas y cómo sus protocolos de comunicaciones delinean el futuro de la industria. 

Pasarelas entre SCI y entornos cloud

Publicado el 20/06/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Portada Pasarelas entre SCI y cloud
En la actualidad, el crecimiento de las plantas industriales ha provocado una incesante búsqueda en la mejora de la productividad de los procesos industriales. Esto ha llevado a la evolución de los dispositivos IIoT y, con ello, la emergencia de las pasarelas ICS. Estas se han postulado como puentes tecnológicos, tendiendo vínculos, puentes, entre los dispositivos instalados y la inmensidad de los entornos cloud. En este artículo descubrirás el papel central de estas pasarelas, descubriendo su función como facilitadoras esenciales en la convergencia de la ingeniería tradicional y la innovación en la nube.

Cumplimento normativo para proveedores de servicios digitales

Publicado el 28/05/2024
Cumplimento normativo para proveedores de servicios digitales
Una de las principales dudas que se plantean los Proveedores de Servicios Digitales es la relativa al cumplimiento normativo, en esta entrada de blog trataremos de aclarar este aspecto, facilitando la información y los enlaces a las páginas y herramientas que INCIBE y la Secretaría de Estado de Digitalización e inteligencia Artificial, pone a disposición de estas entidades para facilitar el cumplimiento normativo.

Últimas Noticias

Últimos Avisos