
Conocer los recursos disponibles a la hora de realizar tareas de bastionado a un sistema, nos permite optimizar el tiempo necesario para esa tarea. Además, tenemos la posibilidad de utilizar herramientas capaces de auditar el sistema indicándonos aquellas configuraciones que se consideran seguras y cuáles podrían aún ser implementadas.

El antivirus es una de las principales líneas de defensa cuando un usuario descarga un fichero malicioso o un atacante ha conseguido acceso al equipo e intenta ejecutar malware. Los ciberdelincuentes utilizan diferentes formas para evadir un antivirus, mediante distintas herramientas y técnicas en función de su tipología y funcionalidades. En este artículo se detallan las técnicas comúnmente usadas, así como las medidas de protección que debemos llevar a cabo para que los atacantes no puedan ejecutar malware en nuestros equipos.

Nobelium es la denominación de Microsoft para un grupo de atacantes que, según la atribución llevada a cabo por la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) de Estados Unidos, pertenecen al Servicio de Inteligencia Exterior (SRV) de Rusia. Este grupo criminal es conocido por el ataque a la cadena de suministro de SolarWinds, y una campaña masiva de phishing haciéndose pasar por una empresa de desarrollo estadounidense.

Grandoreiro, también conocido como Delephant, es un troyano bancario procedente de Sudamérica, que ha extendido sus operaciones a otras regiones, sobre todo a Europa, incluyendo España y Portugal. Según investigadores de ESET, ha estado activo desde el año 2015, afectando a países de América Latina, principalmente Brasil, país en el que se desarrolló.

Desde INCIBE-CERT aglutinamos una serie de medidas y acciones que recomendamos adoptar y revisar para proteger la información de las organizaciones, y su aplicación en los dispositivos que utilizan, así como en su presencia digital en el ciberespacio. Estas medidas están orientadas a mejorar su nivel de protección ante incidentes de ciberseguridad, para poder minimizar su riesgo ante ciberataques que puedan afectar a la prestación de servicios de su negocio.

El código dañino de tipo ransomware denominado ‘Hive’ representa una amenaza para todos los usuarios, ya que implementa las funcionalidades de cifrado sobre la información de un equipo infectado, imposibilitando la recuperación de los datos de forma sencilla. Esta amenaza trata de llevar a cabo una extorsión para la recuperación de dicha información, exigiendo un pago y amenazando con publicar parte de la información robada en un blog a través de la red Tor, en el caso de no realizar el pago.

Las nuevas generaciones de antivirus pueden suponer una mejora en el entorno TO, ya que los Sistemas de Control Industrial necesitan un especial cuidado de sus activos, redes y comunicaciones. También pueden ayudar a asegurar nuestras industrias ante los, cada vez más frecuentes, ciberataques dirigidos contra ellas.

Anatsa es un troyano bancario diseñado para dispositivos Android que ha cobrado especial relevancia en la actualidad, desde su descubrimiento en enero de 2021. A lo largo del estudio se realiza un detallado análisis técnico de la amenaza a través de la muestra del código dañino en cuestión, para mostrar cómo es el comportamiento de este malware y las posibilidades que ofrece.

Diferentes estudios con análisis de amenazas o campañas de distribución de malware con afectación en España e identificadas a través de la gestión de incidentes realizada desde INCIBE-CERT. El objetivo es aumentar el conocimiento de los detalles más técnicos y las características de las amenazas para que las organizaciones puedan implementar las medidas de detección y protección adecuadas.

Desde que existe Internet, siempre se le ha dado importancia a los antivirus para proteger la seguridad de los datos, ya que son una herramienta fundamental en el ámbito informático. Pero centrándonos en el entorno industrial, ¿cómo nos ayudan los antivirus a protegernos de posibles amenazas de malware?